Ayudas y programas familiares

 

Inclusión en el programa para la educación familiar y atención a familias desfavorecidas, en situación de riesgo social y familias monoparentales

Requisitos

Que se den alguno de los indicadores de riesgo:

• Déficit en habilidades para ejercer el rol parental.
• 
Problemas de desestructuración familiar.
• 
Violencia familiar/ relaciones conflictivas de pareja.
• 
Conductas asociales en los menores.
• 
Familias con indicadores de alto riesgo: posibles toxicomanías, prostitución, etc.
• 
Desorganización económica y doméstica.
• 
Familias con antecedentes de desprotección en Servicios Sociales.

¿Dónde se tramita?

Servicio Social de Base o derivación al Programa por el ETAIF (Equipo Territorial de Atención a la Infancia y Familia de la Junta de Extremadura).

 

Beca para la Casa de Niños y Niñas "Dulce Chacón"

Requisitos

• Se puntúa la situación económica, laboral, familiar, social, sanitaria y de vivienda, según un baremo previamente establecido.
• 
El beneficiario tiene plaza gratuita al 100% en el centro infantil.

¿Dónde se tramita?

Servicios Sociales de Base.

 

Becas de Transporte Escolar

Requisitos

Residir en la zona del Polígono la Data y estar los menores escolarizados en los centros educativos del distrito norte.

¿Dónde se tramita?

En los Servicios Sociales de Base.

Información para la solicitud de adopción internacional

Requistos

• Es requisito imprescindible, previo a formular la solicitud de adopción internacional, la asistencia a las sesiones informativas que se imparten en la Dirección.
• 
General de Infancia y Familia.
• 
Los requisitos son los mismos que para la adopción nacional, previstos en el artículo 8 del Decreto5/2003 (anteriormente señalados) así como los que exija la legislación del país al que deseen dirigirse.
• 
Cuando exista Entidad Colaboradora de Adopción Internacional (ECAI) habilitada por la Comunidad Autónoma de Extremadura y reconocida por el país de origen, la tramitación a seguir será la establecida en el Capitulo V del Decreto 142/96, de 1 de octubre.
• 
Las solicitudes de adopción internacional deben ir dirigidas a un único país, no podrán tramitarse simultáneamente dos o más solicitudes de adopción internacional, salvo cuando en un país se paralice la tramitación de todos los expedientes de adopción ya iniciados.
• 
Presentar la solicitud Anexo IV y cuestionario del Anexo V del Decreto 5/2003 acompañando los documentos señalados en dicho decreto.

¿Dónde se tramita?

  • En los Servicios Sociales
  • En la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Igualdad y Empleo.

Solicitud de adopción nacional y acogimiento familiar

Requisitos

• Toda persona física que, con capacidad legal suficiente, esté dispuesta a someterse a un estudio valorativo de las circunstancias sociales y psicológicas que permita obtener un seguro conocimiento de su idoneidad para la adopción y el acogimiento familiar. Además de la disposición para cualquier trámites o sesiones preparatorias y formativas tendentes a asegurar la adecuada atención del niño.
• 
Las parejas unidas por matrimonio, así como las unidas de forma estable por relación de afectividad análoga a la conyugal, deberán formular la solicitud para a coger a un menor de forma conjunta.
• 
Presentar la solicitud Anexo I y III del Decreto5/2003 de 14 de enero acompañada la documentación señalada en dicho decreto.
• 
En los criterios de valoración para la adopción nacional, se establece que la diferencia de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a cuarenta años, salvo cuando los solicitantes manifiesten su disponibilidad para aceptar menores con características especiales (niños de mas de 6 años, grupos de hermanos, discapacidades etc.).
• 
(Uno de los documentos que se necesitan para la valoración de la idoneidad de adopción, es el Informe Social del Servicio Social de Base sobre visita domiciliaria).

¿Dónde se tramita?

  • Servicios Sociales de Base
  • En la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Igualdad y Empleo.

  

El Título de Familia Numerosa o carné de familia numerosa es el documento oficial que te acredita como familia numerosa para poder acceder a los beneficios de carácter público que te corresponden por Ley.

Las familias numerosas se pueden acoger a una serie de ventajas que se pueden ver en la página de la Federación Nacional de familias numerosas: www.familiasnumerosas.org

 Beneficios en Plasencia  

Requisitos

Tener la condición de familia numerosa. Según los requisitos establecidos en la ley 40/2003, de 18 de noviembre de protección a las familias numerosas.

¿Dónde se tramita?

• Servicios Sociales de Base.
• 
Servicios territoriales de la Consejería de Igualdad y empleo de la Junta de Extremadura.

 

La derivación a este servicio se realizará por parte de los servicios sociales de base, a través de las trabajadoras de las U.T.S.

Este programa se crea con el objeto de prevenir y tratar a familias que presenten situaciones de riesgo y exclusión social a través de un proceso de apoyo educativo y psicosocial que permita estimular la autonomía personal y familiar, evitando la institucionalización y mejorando las condiciones de convivencia.

Para ello, cuenta con una trabajadora social que a su vez es la coordinadora, una psicóloga y dos educadores sociales.

Objetivos generales

• Prevenir la desestructuración familiar y o personal que puede producirse en aquellas unidades convivenciales que atraviesen situaciones críticas y evitar la institucionalización de los menores.
• Intervenir con aquellas unidades familiares que presenten dificultades en el desempeño de roles parentales, capacitándoles de habilidades para la educación y cuidado de sus hijos.

• Realizar una intervención integral en las unidades familiares beneficiarias del programa, a través de la coordinación con el resto de programas municipales y con el resto de recursos de la zona.

Carta de servicios

  • Área económico laboral: Empleo/inserción laboral, organización económica, información sobre prestaciones, coordinación.
  • Área educativa: Apoyo escolar, erradicación del absentismo, inserción escolar, apoyo educativo a los padres, información sobre gestión de prestaciones.
  • Área de salud: Educación sanitaria, higiene personal y alimentación, información gestión, derivación y acompañamiento en servicios y prestaciones.
  • Área relaciones familiares: Formación hábitos convivenciales, formación de habilidades de trato con los menores, formación en el desarrollo de capacidades personales, afectivas y de convivencia.
  • Área relaciones sociales y de participación social: Apoyo a la integración y socialización de la familia en la sociedad, actuaciones en actividades formativas y de ocupación del ocio y tiempo libre.
  • Información sobre prestaciones económicas.
  • Ludotecas: Espacios creados para ofrecer al niño una alternativa a la hora de ocupar el tiempo libre.
  • Campamentos urbanos de verano: Creados para la conciliación de la vida laboral y familiar, en época estival.