Centro Cultural Las Claras

 

La cultura es uno de los elementos que definen la identidad de un pueblo, por ello, impulsar la actividad cultural en su aspecto creativo es también una obligación...

Centro Cultural Las Claras Oficina Educación y Cultura

Calle Las Claras, 2 10.600 Plasencia (Cáceres)

 927 41 27 66 

 927 42 85 15 

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Centro de Interpretación de la ciudad de Plasencia.
  • Exposiciones, congresos, jornadas, charlas, cursos.
  • Salas: Sala Hebraica/Claustros/Sala de Artesonado

Antiguo convento que se ubica entre la calle Santa Clara, al sur y la de Trujillo, al norte. Tras los procesos desamortizadores, producida la exclaustración de sus religiosas en 1.836, no pudo reanudarse la vida conventual al no contar con número suficiente de monjas. La estructura básica de su planta se conserva, prácticamente, en su totalidad.

Fundado en 1475 por el bachiller Alonso Ruiz de Camargo y su primera mujer, Sevilla López de Carvajal; ya en 1484 la comunidad estaba constituida y su abadesa confirmada por el Papa Inocencio VIII. Su advocación original fue la Santa Ana y estuvo ocupado por religiosas de Santa Clara de la orden de San Francisco.

Las donaciones se suceden. Durante la primera visita de los Reyes Católicos en 1488 donaran la cantidad de 17.000 maravedíes cada año, y en su segunda visita en 1495, les donara una casa contigua al convento que perteneció a judíos. Entre los nobles y prohombres que realizan donaciones, podemos citar al maestre de Alcántara D. Juan de Zúñiga y Pimentel, al valido de Felipe III, conde de la Oliva, D. Rodrigo Calderón y al Sr. Racionero de la Catedral Sánchez Tamayo.

La iglesia es de una sola nave de planta rectangular, con cabecera recta, bóveda de crucería estrellada y con orientación N.E. – S.O. Su lado S.E. da a la calle de Santa Clara y junto a su fachada N.O. se desarrolla el claustro, también de planta rectangular. En torno a éste (en sus fachadas S.O., N.O. y N.E.) se articula el resto de estancias. El solar en origen llegaba, hacia el N.E., hasta plaza de San Esteban, hacia el N.O. hasta la calle Trujillo, ocupando la actual Casa de Cultura, que sería parte del jardín, y por su lado S.O. llegaba hasta la plaza de la Catedral.

El convento se articula en tono a un patio central con patio pórtico de dos pisos y sostenido por columnas con capiteles toscanos, decorado con escudos heráldicos (de los fundadores, Carvajal y Camargo). Las Galerías se cubren con techumbre de madera plana, alfarjes sostenidos con vigas de madera. En el ala norte se localizan las dos salas principales, que aun se mantienen, la situada en planta baja con techumbre en forma de alfarje, cubriendo un espacio rectangular de 12 x 60 y la de la planta superior con una gran cubierta de madera en forma de artesa sobre un espacio de 20 x 6m.

Paralelamente a dichas salas, en la zona más próximas a la calle Trujillo, y desde la que se accede al edificio a través de un pasadizo entre las casas colindantes, se desarrollan, en crujía de poco mas de tres metros de anchura, tres niveles a diferentes alturas, en cuyos extremos aun existen sendas chimeneas, una de ellas cegada actualmente.

En el ala este existen otras dos salas, que mantendrían unas estructuras idénticas a las mencionadas, pero hoy nos han llegado bastante deterioradas y con su artesonado perdido.

El ala oeste ha desaparecido como parte perteneciente al convento: la galería superior aparece integrada en una edificación contigua y en la inferior las columnas del peristilo están embutidas en el muro, conservándose tras el un pequeño espacio de tres metros de fondo hoy destinado a aseos y almacenes.

La unión de este ala con la sur, correspondiente a la iglesia, esta ocluida por un volumen que al parecer contiene la escalera que comunica la planta superior con la puerta de acceso que se abre a la calle Santa Clara, inmediatamente a continuación de la fachada de la iglesia.

En cuanto a esta ofrece unas estructura de una sola nave, con testero cuadrado y bóveda de crucería estrellada de tradición burgalesa, cuya clave principal está enmarcada por tercelete que forman un cuadrado y la secundaria con formas de ángeles que sostienen escudos de la familia fundadora. El resto de la nave, separada de la cabecera por un arco ligeramente apuntado y a diferente altura, ofrece una bóveda de medio punto, estando perdida la zona del coro. Esta segunda bóveda esta dividida por arcos fajones de medio punto y presenta lunetos ciegos en los laterales. 

  

Capilla

La iglesia ofrece una estructura de una sola nave, con testero cuadrado y bóveda de crucería estrellada de tradición burgalesa, cuya clave principal esta enmarcada por tercelete que forman un cuadrado y las secundarias con formas de Ángeles que sostienen escudos pintados (hoy borrados) de la familia fundadora y claramente representativos del estilo hispano flamenco con ropajes angulosos y rostros estereotipados. El esquema de la bóveda es consecuente con la manera construir de los maestros canteros Pedro y Francisco González, que son señalados como autores de la obra. El resto de la nave, seguramente de artesonado en su estado original, fue, con posterioridad, convertida en bóveda de ladrillo, por el deterioro de la primitiva.

Significativa es la puerta de acceso a la iglesia por la calle de las Claras, con un arco de medio punto peraltado, arquivoltas y decoración exterior de arco conopial, enmarcado por un alfiz y en su interior la heráldica de los fundadores.

Actualmente es la Oficina de Turimo.

claras-capilla

Sala Audiovisuales

Sala Audiovisuales, encuadrada en el Claustro, en el ala este, mantendría una estructura idéntica a las mencionada anteriormente, pero hoy nos ha llegado bastante deteriorada y su artesonado prácticamente perdido. En la actualidad acoge un aula de informática gestionada por los Nuevos Centros del Conocimiento en el que se imparten cursos relacionados con el ámbito de las nuevas tecnologías. 

Sala de Artesonado 

Sala de Artesonado, donde aún se mantiene la cubierta artesonada, la más relevante de las estancias conventuales, presentan formas pictóricas vegetales, humanas (reales y fantásticas) y heráldica de la familia Carvajal y Camargo. Estancia de gran belleza, polivalente, que se utiliza para conferencias, presentaciones, ruedas de prensa y sala de cine. 

 

Sala Hebraica 

Ubicado en el Claustro Alto y junto con la Sala Artesonado mantiene similar cubierta artesonada decorada, lo que le dota de una extraordinaria belleza para favorecer distintas exposiciones. 

claras2 

Claustro

Es el núcleo del convento, se configuraban en torno aún patio central con peristilo arquitrabado de dos pisos y sostenidos por columnas, cuyos capiteles toscanos van acompañados de la heráldica Carvajal y Camargo, repetida en otros lugares del edificio. Su magnifica presencia hace de el un marco incomparable para acoger grandes muestras.

claras3

Claustro Alto

Totalmente restaurado y reformando para mantener la cubierta del edificio, en la actualidad ofrece la posibilidad de albergar diversas exposiciones pictóricas y fotográficas.

 

claras1

 

Calle Santa Clara, nº 6 

  • Centro de Interpretación de la ciudad de Plasencia.
  • Exposiciones, congresos, jornadas, charlas, cursos.
  • Programación ininterrumpida todo el año.

De lunes a viernes: Atención al ciudadano, mañanas de 9:00 a 14:00 h 

 927 41 27 66

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Normas para exposiciones en el Centro Cultural Las Claras 

  1. Deberá presentarse solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Plasencia dirigida al Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayto. de Plasencia - Concejalía de Cultura.
  2. La solicitud debe ir acompañada de un curriculum vitae del artista o artistas y una muestra de la obra a exponer en papel o formato digital, indicando las fechas en las que se desearía exponer.
  3. Efectuada la selección, se comunicará al autor la fecha y el espacio concedidos, debiendo el interesado confirmar su deseo de exponer, manifestando, al hacerlo, la plena aceptación de estas normas.
  4. Con carácter general, el período de exposición será de 14 días naturales.
  5. La Concejalía de las Artes se reserva el derecho a disponer de fechas para actividades propias o que, aun siendo ajenas, se vengan desarrollando con periodicidad fija todos los años, así como a modificar las fechas de exposición designadas a los artistas por necesidades municipales, debiendo avisar al artista con antelación suficiente.
  6. La exposición será alojada en el espacio que, a criterio del Centro Cultural Las Claras, mejor se adecúe en virtud de las características de la misma, número de elementos, etc. El artista deberá exponer en el lugar asignado respetando la estética del mismo.
  7. No podrán colgarse cuadros por medio de clavos, púas u objetos de otro tipo que no fuere los que la sala pone a disposición del artista.
  8. Las pegatinas o cartelas que identifican las obras expuestas  serán realizadas por los artistas, que deberán asegurarse de que no dejen, al ser retiradas, marcas en la pared.
  9. En caso de no respetar los puntos 7 u 8 de estas normas y ocasionar desperfectos en alguna de las salas el arreglo de los mismos correrá a cargo del expositor.
  10. La edición de carteles (30) correrá de cuenta de la Concejalía de las Artes, que utilizará, para su impresión, un diseño propio identificativo del Centro Cultural. La Concejalía se encargará de la correcta difusión de la publicidad de la exposición y proporcionará al artista algunos ejemplares para su uso particular si así lo solicitase.
  11. En el caso de que el artista desee publicitar la exposición por medios propios, distintos a los realizados por la Concejalía, este deberá llevar el logotipo del Excelentísimo Ayuntamiento de Plasencia, indicando, además, con la tipografía propia del logo, “Concejalía de las Artes”.
  12. La Concejalía de las Artes no se hace responsable de los daños causados en las obras expuestas sobrevenidas por incendio, robo, inundaciones y otras causas extraordinarias.
  13. La Concejalía de las Artes declina cualquier responsabilidad civil o penal  derivada de la naturaleza o el contenido de la obra expuesta.
  14. La venta de las obras es responsabilidad exclusiva del autor. En el caso que el autor venda alguna obra durante el período de exposición, ésta permanecerá en la exposición hasta su fecha de finalización.
  15. El embalaje, transporte, montaje y retirada de las obras serán realizados por el propio autor o por la persona que éste designe para tal menester.
  16. El montaje y retirada de las obras serán realizados en las fechas acordadas por el autor en coordinación con la Concejalía de las Artes. Si el autor no desmontase la obra en el período de tiempo acordado, la Concejalía procederá a su retirada, almacenándolas sin que pudiera hacerse responsable a esta última por los desperfectos ocasionados en la manipulación de las obras.
  17. El montaje y desmontaje de la exposición se hará dentro de los horarios de apertura del Centro Cultural “Las Claras”.
  18. En caso de que el autor quisiera realizar una inauguración de la exposición, cualquier gasto derivado de la misma correría por su cuenta, debiendo previamente solicitar autorización a la Concejalía.
  19. En ningún caso podrá ofrecerse vino de honor o similar en la inauguración de las exposiciones para evitar daños en el suelo y otros elementos del recinto.
  20. La Concejalía de las Artes se reserva el derecho a interpretar estas normas en beneficio del interés público municipal.

Contacto

Casa Consistorial - Calle del Rey s/n
10600 Plasencia (Cáceres) - España
Tlf.: 927 42 85 00
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Redes Sociales

  

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.